Hacia una
Teoría Unificada de la Conciencia: premisas fundamentales*
Resumen ampliado
Biól. Alejandro Villaseñor
Becerra
Hospital General Regional
196, IMSS
Sociedad Mexicana de Psiquiatría Biológica
Correo-e:
biologoavb@yahoo.com
Palabras clave: conciencia, qualia, vida mental, premisa
básica, inquirir.
Según el premio Nobel Eric Kandel, el último reto que las
ciencias biológicas actualmente enfrentan es: “Comprender las bases biológicas
de la conciencia y de los procesos mentales por medio de los cuales percibimos,
actuamos, aprendemos y recordamos” (Kandel, 2000). A pesar de los grandes
avances que las ciencias biológicas han mostrado dentro de la etología
(Campbell, 2009), éstas no han discutido seriamente y de manera
interdisciplinaria la posibilidad de que su premisa básica “el cerebro y la
mente están íntimamente relacionados” sea falsa. Más aún, las ciencias
biológicas no han aclarado el origen de la vida y en consecuencia se encuentran
todavía muy lejos de poder participar en el milenario debate mente-cuerpo;
debate que inevitablemente trae a la mesa de discusión el tema del alma.
En la actualidad, las ciencias biológicas carecen de un
marco de trabajo que ofrezca un esquema coherente que explique cómo inició la
vida mental y cómo funciona ésta. Este hecho, no es exclusivo de las ciencias
bilógicas, también se le puede encontrar en: la psicología, la ciencia
cognitiva y la filosofía de la mente _ésta última con por lo menos 13 enfoques
distintos.
La psicología de Hebb[1] y la
neuropsicología asumen que los fenómenos mentales deben estar vinculados al
encéfalo (Hebb, 1958; Wilber, 1997 & Pinel, 2011). La ciencia cognitiva
supone que debe existir una correspondencia uno a uno entre la mente y el
cerebro (Antovic, 2003). Y dentro de la filosofía de la mente Zeman (2001) resume
los tres principales contendientes en relación a tres intuiciones clave: i) La
primera intuición es que la conciencia no es un simple enigma y que merece ser
explicado, ii) La segunda intuición es que la conciencia está vinculada al
cuerpo y iii) La tercer intuición es que
la conciencia hace la diferencia entre la conducta motora simple (como caminar
o comer) y las acciones cognitivas complejas que consideramos quintaesenciales
en el ser humano como son el pensamiento y las creaciones artísticas.
Aunque en el año 2003, Edelman por un lado y Crick y Koch,
por el otro, hicieron una propuesta interesante sobre la neurobiología de la
conciencia es necesario y urgente detenerse un poco y revisar seriamente el
origen de la vida mental desde una perspectiva mucho más amplia y no sólo
mecanicista.
Los beneficios de una ciencia mecanicista se viven a diario
pero una revisión holística de la relación mente-cuerpo permitiría encontrar
posibles convergencias entre la ciencia y la filosofía para poder abordar
aspectos del fenómeno mente-cuerpo imposibles de apreciar desde un enfoque
reduccionista. El sistema para inquirir de los filósofos Singer-Churchman
ofrece la posibilidad de abordar el fenómeno mente-cuerpo desde un enfoque
holístico. Y la posibilidad de construir una teoría unificada de la conciencia.
Diferentes teorías de la mente y la conciencia fueron
examinadas (Antovic, 2003; Alcaraz, 2007; Chalmers, 1996; Churchland, 2007;
Crick & Koch, 1998; Diaz, 2007; From, 1985; Gallagher, 2008; Gray, 1995;
Kasprow & Scotton, 1999; Leontiev, 1973; Maturana, 2005; Newberg,
D’Aquilliin & Rause, 2003; Paz, 1982; Saper, Iversen & Frackowiak,
2000; Scotton, 1998; Timasheff, 1961; Velmans, 1995; Wilber, 1997 & Zeman,
2001) con el propósito de registrar las piedras angulares o premisas básicas de
las que parten diferentes ciencias. Al hallarlas me di cuenta de que son sólo
suposiciones _o creencias como señala en su libro de psicología el filósofo
Herbert Spencer.
También encontré que el problema mente-cuerpo se puede
resumir en cuatro creencias o premisas básicas: i) La conciencia es algo
físico, ii) La conciencia no es algo físico, iii) La manera como la conciencia
opera está más allá de nuestra comprensión, y iv) La conciencia y el cerebro
son dos lados de una misma moneda fisicoquímica.
Para el filósofo de la mente David
Chalmers (1996) la conciencia surge a partir de lo físico pero ella en sí no es
algo físico. Sus premisas básicas son: i) La experiencia consciente existe, ii)
La experiencia consciente no es lógicamente superveniente en el mundo físico,
iii) Si existe un fenómeno que no es lógicamente superveniente en lo físico
entonces el materialismo es falso y iv) El dominio físico es causalmente
cerrado.
Para Chalmers (1996) y Descartes (1647) la vida consciente posee una
componente insubstancial que hoy se denomina qualia o subjetividad. El reto de
las ciencias biológicas es explicar cómo surge y cómo funcionan los qualia o la
experiencia de la rojez del rojo, la experiencia dolorosa del dolor, etc. A la
fecha, nadie ha dado una explicación plausible de cómo los qualia pudieron
surgir a partir de acciones cerebrales (Crick & Koch, 2003).
Aunque los qualia de la vida consciente parecen ser un tema científico
como lo son la fotosíntesis y el movimiento, los qualia no pueden ser
estudiados por el método científico tradicional, por esta razón la ciencia debe
incluir otras maneras de adquirir conocimiento. En este trabajo, se empleó el
sistema para inquirir de los filósofos Singer-Churchman y que fue aplicado en
1987 en el Instituto de Matemáticas Aplicadas de la UNAM.
Los resultados obtenidos mediante el sistema para inquirir
Singer-Churchman fueron: i) Todo surge a partir de la expansión de Universo,
ii) La energía y cualquier tipo de información pertenecen a una misma realidad,
iii) La vida mental está gobernada por leyes naturales, iv) La conciencia es
intencionalidad, y v) Los qualia son un epifenómeno.
Referencias
Alcaraz, R.V.M. (2007). “La conciencia: ese escarabajo que
los seres humanos dicen tener dentro”.
En: Frixione, E. (coord.), Conciencia:
nuevas perspectivas en torno a un viejo problema (pp. 11-47), Edo. de Mex,
México: UNAM-Siglo XXI.
Antović,
M. (2003). The position of semantics within contemporary cognitive science. Facta Universitatis. Series: Linguistics and
Literature, 2 (10), 415 – 424.
Campbell, N.A., Reece, J.B., Taylor,
M.R., Simon, E.J. & Dickey, J.L. (2009). Biology: Concepts & Connections, USA: Pearson Benjamin Cummings.
Chalmers,
D.J. (1996). The Conscious Mind: in
search of a fundamental theory, New York: Oxford University Press,
Churchland
P. (2007). Neurophilosophy: the early
years and new Directions. Functional
Neurology, 22(4): 185-195.
Crick, F.
& Koch, C. (2003).A framework for
consciousness. Nature neuroscience, 6, (2),
119-126.
Crick, F.
& Koch, C. (1998). Consciousness and neuroscience. Cerebral Cortex, 8, 97–107.
Descartes,
R. (1647). Méditations
métaphysiques. Paris:
Chez la avenue Iean Camusat.
Díaz, J.L. (2007). La
conciencia viviente., México, D.F.,
Fondo de Cultura Económica.
Edelman, G.M. (2003).Naturalizing
consciousness: a theoretical framework, Proc. Natl. Acad.
Sci.100 (9), 5520-5524.
Fromm, E. (1985). Miedo
a la libertad. México, D.F., Artemisa.
Gallagher,
S. (2008). How to Undress the Affective Mind. Journal of Consciousness Studies, 15 (2), ??-??
Gray, J.A. (1995). The contents of consciousness: A neuropsychological
conjecture. Behavioral and Brain Sciences, 18 (4), 659-722.
Hebb, D. O. (1958). A Textbook of Psychology. Philadelphia, London: W.B. Saunders Company.
Hebb, D. O. (1958). A Textbook of Psychology. Philadelphia, London: W.B. Saunders Company.
Kandel,
E.R. (2000). From Nerve Cells to Cognition: The Internal Cellular
Representation Required for Perception and Action. In Kandel, E.R., Schwartz,
J.H. & Jessell, T.M. (Editors). Principles
of Neural Science (pp. 381-403), New York, U.S.A.: McGraw-Hill.
Kasprow,
M.C. & Scotton, B.W. (1999). Review of Transpersonal Theory and Its
Application to the Practice of
Psychotherapy. J Psychother
Pract Res, 8, 12-23.
Leontiev, A.N. (1973). El
hombre y la cultura: problemas teóricos sobre su educación, México,
Grijalbo.
Maturana,
H.R. (2005). “Realidad: la búsqueda de la objetividad o la persecución del
argumento que obliga”. En Packman, M. (compilador), Construcciones de la experiencia humana, (1ra. reimpresión). Barcelona, Geodisa, pp. 51-138.
Newberg
A., D’Aquilli E. & Rause V. (2003). Dios: ¿Por qué seguimos creyendo? Ciencia del
cerebro y
Biología de la fe. México, D.F.: Martínez Roca.
Paz, O. (1982). El
laberinto de la soledad (2th. ed.). México, Fondo de Cultura Económica.
Pinel, J.P.J. (2011). Biopsychology. Massachusetts, USA: Allyn & Bacon.
Saper,C.B, Iversen, S. &
Frackowiak, R. (2000). Integration of
Sensory and Motor Function: The Association Areas of the Cerebral Cortex and
the Cognitive Capabilities of the Brain. In Kandel, E.R., Schwartz, J.H.
& Jessell, T.M. (Editors). Principles
of Neural Science (pp. 349-380), New York, U.S.A: McGraw-Hill.
Spencer, H. (1855). The Principles of Psychology. London: Longman, Brown, Green
and Longmans.
Scotton, W.B. (1998). “Treating buddhist patients.”En:
Koenig H.G. (Editor), Handbook of
Religion and Mental Health, California, USA: Academic Press.
Timasheff,
N.S. (1984). La teoría sociológica.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Velmans, M. (1995). The Limits of Neurophysiological
Models of Consciousness. Behavioral and
Brain Sciences, 18 (4), 702-704.
Retrieve February 2, 2009, from http://www.gold.ac.uk/academic/ps/velmans.htm.
Wilber, K. (1997). An integral
theory of consciousness [electronic version], Journal of Consciousness Studies, 4 (1), 71-92.
Zeman A.(2001). Consciousness.[electronic version]. Brain, 124, 1263-1289.